Según un estudio elaborado por la Organización Europea de Consumidores (BEUC) junto con la Comisión Europea, más del 40% de las afirmaciones ecológicas en la UE son exageradas, falsas o engañosas. A raíz de este estudio, se quiere acabar con la gratuidad para todas las empresas que afirman que los productos son «verdes» o «ecológicos» sin ningún fundamento científico regulado.
El objetivo es utilizar una metodología de la UE llamada Product Environmental Footprint (PEF). Este método utiliza un análisis del ciclo de vida para medir el rendimiento ambiental de un producto a lo largo de la cadena de valor, desde la extracción de materias primas hasta el final de la vida útil, a través de 16 categorías de impacto ambiental. El PEF ha sido diseñado para sustituir a la infinidad de metodologías del mercado que son confusas en el mejor de los casos y engañosas en el peor.
Sin embargo, se reconoce en el estudio que el análisis del ciclo de vida es una ciencia complicada y en desarrollo, y existe la preocupación de que todavía tenga una gran ponderación en las emisiones directas de CO2 que es más fácil de medir, ignorando otros factores medioambientales importantes, como reciclabilidad y toxicidad.
Los gobiernos nacionales tendrán que evaluar las reclamaciones ecológicas y emitir sanciones a las empresas que violen la ley. Cada gobierno deberá establecer un «sistema de verificación para la justificación de las reclamaciones ambientales» y las inspecciones tendrán que ser realizadas por «verificadores independientes».
El borrador de la propuesta podría cambiar significativamente dentro de marzo que es cuando se prevé que se publique, y seguirá cambiando a medida que avance en el proceso legislativo en el Parlamento Europeo y en el Consejo. Los defensores de los consumidores estarán vigilando el proceso para asegurarse de que los planes ambiciosos del borrador no sean diluidos por los gobiernos nacionales que no desean la carga de aplicarlo.
La esperanza es que la nueva ley de la UE contra el Greenwashing funcione para frenar la explosión de reclamaciones que se observan actualmente en el mercado debido a esta práctica.
Para más información visite nuestra web sobre envases sostenibles y estrategia de sostenibilidad
Ariadna Del Valle · Ariadna.delvalle@mxns.com
Departamento de Seguridad Alimentaria