Ensayos de microbiología alimentaria
Mérieux NutriSciences es el principal proveedor de ensayos microbiológicos para la industria alimentaria. Nuestros técnicos expertos en microbiología alimentaria aplican su conocimiento experto en las matrices alimentarias y los requisitos reglamentarios para realizar pruebas de acuerdo con las normas establecidas por la FDA, USDA, AOAC, AFNOR, APHA, ISO.
También podemos realizar pruebas de acuerdo con las normas específicas del cliente según sea necesario.
Podemos ayudarle a aislar e identificar microorganismos indicadores comunes y patógenos transmitidos por los alimentos, analizar muestras de materias primas y productos terminados para garantizar la calidad y seguridad de sus productos alimenticios. La identificación bacteriana y las investigaciones de enfermedades transmitidas por alimentos son sólo algunos de los servicios adicionales que ofrecemos. Además podemos organizar una recogida cómoda y segura de sus muestras.
Nuestros laboratorios altamente especializados en microbiología alimentaria realizan estos ensayos en todas las matrices de alimentos, incluyendo:
- Productos lácteos
- Cereales y productos derivados
- Pastelería y repostería
- Cacao y productos derivados
- Platos preparados
- Alimentos infantiles
- Productos dietéticos y complementos alimenticios
- Productos cárnicos
- Productos de la pesca
- Condimentos y especies
- Aceites y grasas
- Bebidas
- Frutas y Vegetales
- Frutos secos, snacks y productos de aperitivo
- Ingredientes y aditivos
- Alimentos para animales
- Materiales en contacto con alimentos
También realizamos una serie de ensayos en superficies a través de nuestros servicios de vigilancia del medio ambiente para garantizar la seguridad y la higiene de su entorno de producción.
Nuestra red internacional de laboratorios acreditados ISO 17025 se ajusta a los estándares de la industria más estrictos para garantizar la integridad de sus datos.
Microbiología alimentaria. Reglamentos UE:
Los microorganismos indicadores, se utilizan para indicar, de forma prematura y preventiva, la posible presencia de patógenos en un alimento, o la salida de los márgenes de control de un proceso; por su mayor abundancia, facilidad de detección y tener, en algunos casos, un origen común con los patógenos.
El Reglamento ( CE) 2073/2005 , que define los criterios microbiológicos aplicables a los productos alimenticios distingue criterios de seguridad de los criterios de higiene del proceso . Estos últimos indican el funcionamiento aceptable del proceso de producción, establecen un valor de contaminación indicativo a partir del cual se exige medidas correctoras destinadas a mantener la higiene del proceso conforme a la legislación sobre los productos alimenticios.
Estos criterios de higiene del proceso se basan en el recuento de floras banales o alteradoras que modifican las propiedades organolépticas de los alimentos. Las diferentes floras enumeradas en el Reglamento 2073/2005 o en recomendaciones profesionales ( guías de buenas prácticas de higiene ) se cuentan entre los análisis que ofrecemos acreditados ISO17025 (ver alcance completo www.enac.es).
Para el recuento de microorganismos específicos alteradores , implicados en incidentes de fabricación, disponemos de métodos internos específicos complementados con conocimientos en el campo de la identificación microbiana (por medio de pruebas bioquímicas o por biología molecular).
La presencia de microorganismos patógenos en un alimento puede ser causa de problemas de salud en las personas que lo consuman.
Los últimos informes anuales publicados por el RASFF (Sistema de Alerta Rápida para Alimentos y Piensos) indican que uno de los riesgos más reportados por las notificaciones de alerta es la presencia de microorganismos patógenos.
Los reglamentos establecidos para detectar y minimizar el riesgo ocasionado por estos microorganismos patógenos:
- Reglamento (CE) 178/2002, por el que se establecen los principios y los requisitos generales de la legislación alimentaria, se crea la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria y se fijan procedimientos relativos a la seguridad alimentaria; establece los requisitos generales para la seguridad alimentaria y para que se comercialicen en el mercado alimentos que sean seguros e indica la conveniencia de definir criterios armonizados de aceptabilidad de seguridad de los productos alimenticios, en particular con respecto a la presencia de ciertos microorganismos patógenos.
- Reglamento (CE) 2073/2005, relativo a los criterios microbiológicos aplicables a los productos alimenticios, que establece que los productos alimenticios no deben contener microorganismos ni sus toxinas o metabolitos en cantidades que supongan un riesgo inaceptable para la salud humana y también establece los criterios microbiológicos aplicables a los productos alimenticios.
Soluciones
- Desarrollo de productos
- Compras
- Producción
- Calidad
- Comercialización
- Sostenibilidad
Servicios
- Ensayos físico-químicos
- Microbiología Alimentaria
- Consultoría
- Etiquetado
- I+D y Análisis Sensorial
- Auditorías
- Formación
- Herramientas Digitales