Challenge Test
El Challenge test es la técnica (microbiología predictiva) que permite inocular microorganismos (contaminación artificial) a los alimentos con la finalidad de predecir el comportamiento de los mismos durante la vida comercial.
Mérieux NutriSciences utiliza la microbiología predictiva para reunir todos los enfoques teóricos destinados a predecir el perfil de crecimiento de un microorganismo en las condiciones elegidas por el operador.
El Challenge test es una herramienta que permite ayudar a garantizar la seguridad microbiológica de sus productos. Esta técnica experimental consiste en la inoculación de una concentración conocida de un microorganismo en un producto y el seguimiento de su desarrollo a través del uso de un protocolo específico, tal como, por ejemplo, indica el protocolo estándar publicado por la NACMCF o las guías de Listeria publicadas por la UE, entre otros.

Nuestros Challenge test pueden ayudarle a:
- Asegurar que, al final de la vida útil, los alimentos cumplen los criterios de seguridad alimentaria establecidos en el Reglamento (CE) 2073/2005 y sus posteriores modificaciones (Listeria monocytogenes en alimentos listos para el consumo),
- Asegurar que se cumplen los límites microbiológicos aceptables para cada tipo de producto, establecidos en las disposiciones legales pertinentes,
- Proteger la salud de los consumidores,
- Evitar poner en riesgo el valor de la Marca,
- Estudiar la reducción microbiana que aporta un determinado proceso diseñado para disminuir el número inicial de microorganismos presentes en el producto (Tratamiento térmico, UV, IR, altas presiones,…)
- Estudiar la eficacia de un conservante o atmósfera modificada frente a unos determinados microorganismos.
Challenge test acreditado
Hemos obtenido la acreditación ENAC (nº 257/LE413), conforme a la ISO 17025, para llevar a cabo estudios de potencial de crecimiento (δ) y de tasa máxima de crecimiento (µmax), de Listeria monocytogenes por la técnica CHALLENGE TEST en productos listos para el consumo (RTE) según la EURL Lm TECHNICAL GUIDANCE DOCUMENT for conducting shelf-life studies on Listeria monocytogenes in ready-to-eat foods (Version 3 – 6 June 2014). Es la primera vez, en Europa, que un laboratorio consigue esta acreditación.
Los estudios referidos, ahora acreditados, permiten evaluar si la Listeria monocytogenes puede o no crecer en alimentos listos para el consumo y, también, establecer su velocidad máxima de crecimiento, en las condiciones de la vida comercial del alimento.
El Reglamento (CE) 2073/2005, establece 2 categorías de alimentos listos para el consumo: los que pueden favorecer y los que no pueden favorecer el desarrollo de la Listeria monocytogenes. La técnica challenge test growth potential permite clasificar a un alimento en una u otra categoría.
Le ofrecemos nuestros servicios de microbiología predictiva que permiten:
- Evaluar el crecimiento o inhibición de determinados microorganismos cuando se plantea un cambio de formulación (disminuir sal, azúcar, conservantes,…)
- Tener una primera aproximación sobre la evolución microbiana del producto durante la vida comercial para los microorganismos banales y patógenos
- Evaluar la destrucción microbiana aportada por un determinado proceso térmico.

Soluciones
- Desarrollo de productos
- Compras
- Producción
- Calidad
- Comercialización
- Sostenibilidad
Servicios
- Ensayos físico-químicos
- Microbiología Alimentaria
- Consultoría
- Etiquetado
- I+D y Análisis Sensorial
- Auditorías
- Formación
- Herramientas Digitales